uando Apple presentó Siri como una de las principales novedades del iPhone 4S entendí que era razonable reservar esta característica para su nuevo teléfono, tanto por servir como diferenciador de cara a las ventas como por mantener el número de usuarios dentro de una cifra manejable dada su condición de beta.
Meses después, iOS 6 amplió el soporte del asistente por voz de Apple al iPad con pantalla Retina, y pese a que los tweaks (modificaciones de iOS posibles gracias al jailbreak) demostraban lo contrario, quisimos pensar que dejaban al iPad 2 fuera por cuestiones de potencia. Ahora, Apple presenta el iPad mini y lo hace con Siri cogido de la mano. ¿Qué excusa queda para no habilitarlo en el iPad 2?

Lo más curioso del asunto es que earSmart, el sistema de reducción de ruido de Audience Inc. que utilizaba Apple, no cuenta con su propia circuitería sino que está integrado dentro del propio chip A5 (un buen motivo para no llevarlo al iPhone 4 con el procesador A4, pero no al iPad 2 y su A5). Y digo utilizaba porque Audience Inc. informó en septiembre que Apple no utilizaría su tecnología en el iPhone 5 (con un nuevo sistema de micrófonos y cancelación de ruido más avanzado) hundiendo de paso las acciones de esta pequeña start-up.

Quizás. Aún así, pecaríamos de ingenuos si no nos planteásemos que la razón final puede ser sin duda los designios del departamento de márketing. Si el iPad 2 sigue vendiéndose como rosquillas, ¿por qué quitar a Siri de la lista de extras de que aportan los modelos superiores? Y sin embargo ahí tenéis al iPad mini, más barato y con un margen de beneficios menor, pero también con Sir
No hay comentarios:
Publicar un comentario