Después de un mes los usuarios que poseen un terminal de Apple y que se encuentran en la lista para poder actualizarse a iOS 6 ya han conformado el 60% del total de equipos que se encuentran en Estados Unidos y Canadá. El crecimiento es bastante alto, muy rápido, de hecho. En la primeras 24 horas ya el 15% tenía instalada la actualización, transcurridas 48 horas se podía traducir en el 25% mientras que dos semanas después se logró alcanzar el 50%. Lamentablemente sobre las estadísticas globales aún no se tiene detalles actuales, más allá del 25% que ya había actualizado en la primera semana.
Si bien parece un cifra alta, sobre todo si la comparamos con el 2% que apenas cuenta con Android 4.1 “Jelly Bean” desde su lanzamiento, podría ser muy superior y el ritmo no hubiese disminuido, porque después de las primeras dos semanas sólo se captó un 10%. Para esta altura la mayoría hubiese actualizado a la última versión si sus funcionalidades fuesen compatibles con todos los equipos que pueden correr iOS 6, de hecho, ese 60% a pesar de los problemas con los mapas y las limitantes de compatibilidad pudiese tener una cifra más alta si el iPad de primera generación fuese compatible con iOS 6.

Otra de las razones por las que la cifra de actualizaciones en iOS 6 no ha sido mayor es por la decisión de Apple en echar a un lado a Google Maps. Muchos no quieren perder su aplicación nativa de Google Maps, aún cuando se podría utilizar desde Safari con Street View y demás, el cambio y toda la ola de noticias hablando sobre lo mal que funcionan los nuevos mapas siguen manteniendo al margen a quiénes tendrían la posibilidad de actualizar. A esto debemos sumarle que muchos no quiere perder el Jailbreak porque para iOS 6 aún no hay proceso sin “ataduras” (o untethered) para todos los equipos.
Mañana habrá un nuevo evento de Apple, parece que la protagonista será el iPad mini, pero me parece que necesitarían algún tipo de incentivo para que esto cambie ¿tal vez mejoras en lo mapas?
No hay comentarios:
Publicar un comentario